Nintendo prepara el terreno para un nuevo terremoto en la industria de los videojuegos. La Nintendo Switch 2, largamente esperada por los seguidores de la marca, promete renovar su propuesta híbrida con ambición. La expectación no tardó en traducirse en un movimiento: mientras se desarrollaba la presentación, la web oficial activó una lista de espera para poder acceder.
Pero Nintendo ha decidido levantar ligeramente el pie del acelerador en Estados Unidos. La compañía nipona ha aplazado el inicio de las reservas de su nuevo producto estrella en ese país. ¿El motivo? Los aranceles impulsados desde la Casa Blanca, que empiezan a dejar su primera huella visible en una industria que parece estar directamente expuesta.
Sin fecha para reservar en EEUU. Como es habitual en Nintendo, sus nuevos dispositivos no se pueden reservar el mismo día que se anuncian. Las reservas se activan días después y los envíos tardan un poco más. Esta vez, el 9 de abril era la fecha marcada en el calendario de los usuarios en Estados Unidos, pero tendrán que eliminarla porque sencillamente ya no es válida.
Tal y como ha señalado Nintendo en un comunicado emitido a Polygon, este movimiento se debe a que necesitan “evaluar el impacto potencial de los aranceles y las condiciones cambiantes del mercado”. Estamos frente a un movimiento que imprime cierta incertidumbre sobre el esperado lanzamiento, pero no todo son noticias tan desalentadoras.


La fecha de envíos se mantiene. Aunque Nintendo se tomará un tiempo para evaluar el impacto de los nuevos aranceles en Estados Unidos, y anunciará más adelante la nueva fecha para reservar la Nintendo Switch 2, los envíos siguen previstos para el 5 de junio. Con ese horizonte en mente, el margen para abrir las reservas no es demasiado amplio.
Por ahora, solo queda esperar a que Nintendo anuncie la nueva fecha de reservas para el mercado estadounidense. Conviene recordar que esta medida afecta únicamente a Estados Unidos. En el resto de los mercados, todo sigue según lo previsto. En España, por ejemplo, las reservas comenzarán el 8 de abril.
El contexto que lo explica. Han pasado poco más de 48 horas desde que Donald Trump anunciara los “aranceles recíprocos”. La medida se extiende a decenas de países, con aranceles del 24% para Japón y del 46% para Vietnam, donde Nintendo ha trasladado parte de la producción de hardware y componentes.
Aumento de precio a la vista. Los aranceles, tal como explica Tax Foundation, funcionan como impuestos aplicados a las importaciones. En la práctica, ese coste adicional rara vez lo asumen las empresas: acaba repercutiendo directamente en el bolsillo del consumidor. Cabe señalar que Nintendo no ha anunciado cambio alguno en sus precios.
Impacto en Nintendo y otras compañías. Los aranceles prometen dejar huella en el sector tecnológico, especialmente entre las compañías que fabrican fuera de Estados Unidos. El caso no afecta solo a Nintendo: gigantes como Apple también enfrentan un escenario complejo, pese a haber diversificado su producción para esquivar estas barreras.
Imágenes | Nintendo | Cristina Glebova